Niveles de seguridad industrial: ¿cómo proteger a tus trabajadores y cumplir con la normativa?

La seguridad en la ingeniería industrial no solo es un requisito normativo, sino también un factor clave para el buen funcionamiento de cualquier empresa. La combinación de maquinaria, procesos complejos y sustancias potencialmente peligrosas convierte a este entorno en uno de los más exigentes en materia de prevención.

En Barín somos líderes en soluciones profesionales en aspiración industrial, filtración y gestión de lubricantes y en este artículo te explicamos detalladamente los niveles de seguridad industrial, sus implicaciones y cómo aplicar medidas efectivas para proteger a tu equipo.

¿Qué son los niveles de seguridad industrial?

Los niveles de seguridad industrial se refieren al grado de protección implementado en una instalación para prevenir y mitigar riesgos laborales. Estos niveles pueden variar según el sector, el tipo de contaminantes presentes, el equipamiento utilizado y las condiciones del entorno de trabajo.

A grandes rasgos, existen 4 niveles de seguridad industrial: seguridad básica, operativa, técnica y crítica. A continuación, lo vemos de forma detallada:

Seguridad básica

Este nivel se aplica en espacios con bajo riesgo, como oficinas o almacenes sin productos peligrosos. Las medidas preventivas se centran en el orden, la limpieza, la señalización clara y la formación básica en seguridad. Es la base de cualquier entorno laboral seguro, incluso cuando los peligros son mínimos.

Seguridad operativa

Aquí hablamos de entornos con un riesgo medio, como talleres o zonas con maquinaria no peligrosa. Se requiere el uso de Equipos de Protección Individual (EPI), formación más específica para los trabajadores, y protocolos de actuación básicos ante posibles incidentes. Es un nivel que combina medidas técnicas y organizativas.

Seguridad técnica

El riesgo en este nivel es alto. Es habitual en industrias que manipulan productos químicos, materiales inflamables o maquinaria pesada. Las medidas incluyen sistemas de detección de gases o incendios, ventilación forzada, planes de evacuación, formación avanzada y una supervisión técnica continua. El objetivo es minimizar los riesgos derivados de procesos peligrosos.

niveles de seguridad industrial

Seguridad operativa

Aquí hablamos de entornos con un riesgo medio, como talleres o zonas con maquinaria no peligrosa. Se requiere el uso de Equipos de Protección Individual (EPI), formación más específica para los trabajadores, y protocolos de actuación básicos ante posibles incidentes. Es un nivel que combina medidas técnicas y organizativas.

Seguridad técnica

El riesgo en este nivel es alto. Es habitual en industrias que manipulan productos químicos, materiales inflamables o maquinaria pesada. Las medidas incluyen sistemas de detección de gases o incendios, ventilación forzada, planes de evacuación, formación avanzada y una supervisión técnica continua. El objetivo es minimizar los riesgos derivados de procesos peligrosos.

Seguridad crítica

Se aplica en entornos con riesgo extremo, como laboratorios biológicos, centrales nucleares o industrias con atmósferas explosivas. Las medidas son altamente exigentes: zonas de contención, acceso restringido, trajes de protección integral, protocolos de descontaminación y personal altamente cualificado. Todo está diseñado para evitar cualquier exposición o accidente.

imagen sobre seguridad industrial

Importancia de cumplir con la normativa de seguridad industrial

Cumplir con la seguridad industrial normativa es una obligación legal y una responsabilidad ética de las empresas. La normativa regula todos los aspectos relacionados con la protección de los trabajadores, incluyendo la evaluación de riesgos, diseño y mantenimiento de instalaciones seguras, sistemas de ventilación y filtración adecuados, equipos de protección individual (EPI) y planes de emergencia y evacuación.

En España, el marco legal se apoya en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995), junto con reglamentos específicos por sector y tipo de actividad.

¿Cómo se determinan los niveles de seguridad requeridos?

Para definir los niveles de seguridad industrial adecuados, es imprescindible llevar a cabo una evaluación de riesgos completa, que identifique que tipos de contaminantes están presentes en el lugar de trabajo, como polvo, gases o vapores entre otros, teniendo en cuenta que se necesitan equipos de aspiración profesionales como los de Barin.

Otros factores a tener en cuenta son las zonas de riesgo por exposición o manipulación de sustancias peligrosas, procesos con maquinaria potencialmente peligrosa y riesgos eléctricos, térmicos o mecánicos. Con estos datos, se puede establecer un plan de seguridad industrial adaptado, que incluya las medidas necesarias para cada nivel de exposición.

Medidas de seguridad industrial esenciales

Independientemente del sector, existen medidas de seguridad industrial que deben implementarse de forma obligatoria, veamos cuales son:

Otros factores a tener en cuenta son las zonas de riesgo por exposición o manipulación de sustancias peligrosas, procesos con maquinaria potencialmente peligrosa y riesgos eléctricos, térmicos o mecánicos. Con estos datos, se puede establecer un plan de seguridad industrial adaptado, que incluya las medidas necesarias para cada nivel de exposición.

1. Sistemas de aspiración y filtración

Son esenciales para controlar la presencia de contaminantes en el aire. Equipos como brazos de aspiración, cabinas de filtración o sistemas centralizados permiten eliminar partículas nocivas antes de que afecten a los trabajadores.

En Barin contamos con soluciones adaptadas a todos los sectores, capaces de aspirar desde polvo metálico hasta gases tóxicos o vapores industriales.

imagen de soldadura y humos industriales

2. Equipos de protección personal (EPI)

Mascarillas, guantes, cascos, gafas o trajes de protección son imprescindibles en tareas específicas. La elección debe hacerse en función del riesgo identificado.

3. Ventilación y renovación del aire

Un sistema de ventilación eficiente ayuda a mantener niveles seguros de calidad del aire y a evitar acumulaciones peligrosas de contaminantes.

4. Mantenimiento preventivo

Revisar y mantener los equipos industriales reduce el riesgo de fallos, fugas o emisiones inesperadas que pongan en peligro a los operarios.

5. Formación continua del personal

Los trabajadores deben conocer los riesgos específicos de su puesto, saber cómo actuar en caso de emergencia y utilizar correctamente los sistemas de protección.

Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso

Saber más

Cómo garantizar el cumplimiento de la normativa

Somos conscientes de que además de proteger a tu equipo, quieres estar seguro de estar cumpliendo las normativas vigentes de seguridad industrial. Aplicar medidas de seguridad sin seguir una estrategia puede generar inconsistencias.

Para garantizar el cumplimiento de la normativa de seguridad industrial, te recomendamos realizar auditorías de seguridad de forma periódica, implantar un plan de prevención de riesgos, documentar todos los procedimientos de mantenimiento y contar con proveedores especializados.

En Barin, nos preocupamos por el aire que respiras. Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para ofrecerte las mejores soluciones de ventilación, asegurando que tu empresa cumpla con todas las normativas de seguridad vigentes y protegiendo la salud de tus trabajadores.

Soluciones a medida en aspiración y filtración

Desarrollamos soluciones personalizadas adaptadas a todas las necesidades

 

Consúltenos sin compromiso