Seguridad en la construcción y medidas clave que debes conocer para tu empresa
La seguridad en la construcción es uno de los aspectos más importantes dentro del sector de la edificación y la obra civil. Garantizar un entorno de trabajo seguro no solo protege a los trabajadores y a terceros, sino que también permite cumplir con la normativa de seguridad en la construcción, evitar sanciones, mejorar la productividad y reducir los costes por accidentes laborales.
La prevención es la base de cualquier estrategia eficaz y debe formar parte del día a día de las empresas del sector. En este artículo de Barin repasamos las medidas más importantes que deben adoptarse, la normativa vigente que las regula y cómo implementar una estrategia sólida de prevención de riesgos en la construcción.

Normativa de seguridad en la construcción: ¿qué exige la ley?
La normativa de seguridad en la construcción está regulada principalmente por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 1627/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Esta normativa obliga a los empresarios a evaluar los riesgos, adoptar las medidas necesarias para controlarlos, formar a sus trabajadores y dotarlos de los medios adecuados para protegerse.
También regula aspectos como la coordinación de actividades entre distintas empresas, la obligación de contar con un plan de seguridad y salud antes del inicio de los trabajos, y la designación de recursos preventivos cuando sea necesario. Cumplir con esta normativa no es opcional, sino un requisito legal imprescindible que puede derivar en graves sanciones en caso de incumplimiento.

Principales medidas de prevención de riesgos en la construcción
La prevención de riesgos en la construcción requiere una estrategia integral que abarque todos los aspectos del trabajo en obra. Entre las medidas esenciales que deben implementarse destacan el uso obligatorio de equipos de protección individual (EPIs) como cascos, arneses, guantes o calzado de seguridad, la instalación de protecciones colectivas como barandillas, redes de seguridad o sistemas anticaídas
También es fundamental la formación específica y continua del personal en materia de seguridad, el control de acceso a zonas peligrosas y la señalización clara de riesgos, la inspección y mantenimiento de maquinaria y herramientas de trabajo, y la vigilancia de las condiciones ambientales como iluminación, ventilación o exposición a contaminantes. Estas medidas deben ser evaluadas y actualizadas de forma periódica, y deben adaptarse a cada fase del proyecto y a las particularidades del entorno de trabajo.

Factores clave para implementar una cultura de seguridad en la construcción
La seguridad en la construcción no debe limitarse a cumplir con los mínimos legales, sino que debe convertirse en un valor que esté presente en todo momento en la empresa, y que se cumpla a rajatabla. Para ello, es fundamental fomentar una cultura preventiva donde la seguridad sea parte del comportamiento cotidiano de todos los implicados. Esta cultura debe comenzar desde la dirección, con un compromiso firme que se traduzca en recursos, formación y liderazgo visible.
Es necesario establecer canales de comunicación internos que permitan reportar incidencias, compartir buenas prácticas y realizar seguimiento de las mejoras implementadas. También, se deben realizar inspecciones internas periódicas, mantener actualizada la documentación de seguridad y reforzar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones relacionadas con la prevención de riesgos en la construcción.
Desde Barin te ayudamos a reforzar la seguridad en entornos de obra
En Barin somos especialistas en soluciones de aspiración, filtración de contaminantes y gestión de lubricantes aplicadas a todo tipo de entornos industriales y de obra. En el contexto de la seguridad en la construcción, nuestra tecnología permite eliminar contaminantes en el punto de origen, reduciendo la exposición de los trabajadores a partículas nocivas, humos de soldadura, vapores o polvos generados en tareas como el corte, la demolición o el lijado.
Disponemos de sistemas móviles y fijos adaptables a cualquier tipo de obra, equipos certificados para atmósferas explosivas y soluciones específicas para entornos con materiales peligrosos. Nuestra misión es ayudarte a cumplir con la normativa de seguridad en la construcción y a proteger a tu equipo mediante soluciones técnicas fiables, eficientes y seguras.
En Barin, nos preocupamos por el aire que respiras. Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para ofrecerte las mejores soluciones de ventilación, asegurando que tu empresa cumpla con todas las normativas de seguridad vigentes y protegiendo la salud de tus trabajadores.